BEBIDAS VEGETALES

9 Dic, 2018 | DESPENSA | 0 Comentarios

bebidas vegetales
Hay una gran tendencia a llamar leche a las bebidas vegetales, aunque no se llaman así ni lo son. Esto se debe a que los preparados de frutos secos, legumbres y granos se llevan equiparando a los lácteos de origen animal desde siempre (pensamos en la leche de coco o la leche de almendras).

Cada vez hay un mayor número de población que está dejando de consumir lácteos por distintas razones: alergias, intolerancias, restricciones dietéticas o por convicción propia. Se estima que un 75% de la población mundial tiene algún tipo de intolerancia a la lactosa 1.

¿Cómo conseguir el calcio?


Esta es una de las preguntas más habituales cuando alguien se plantea dejar de consumir los lácteos.
Pues no hay ningún problema porque hay muchísimos alimentos que no son lácteos que aportan grandes cantidades de calcio (y que seguramente ya estás comiendo) como la quinoa, las almendras, las naranjas, los higos, los dátiles, las moras, etc.

¿Cómo identificar las bebidas vegetales más saludables?


Es difícil decidir que bebida vegetal tiene mayores beneficios, pues dependerá de lo que este hecha, pero si podemos escoger las más saludables, para ello únicamente hay que fijarse en los ingredientes:

  • Elegir leches vegetales sin azúcares añadidos (o con menos cantidad de azúcar). Recordar los nombres alternativos al azúcar: sacarosa, fructosa, sirope….
  • Contar los ingredientes, las bebidas vegetales deberían llevar soja, avena, arroz + agua y poco más. Si lees una línea de ingredientes y tu cerebro no los entiende, tu cuerpo tampoco.
  • Si pueden ser fortificadas con calcio y/o vitamina D y B12 mejor que mejor.

Por lo demás, dependerá de tus gustos y necesidades.

Ejemplos de bebidas vegetales saludables


“Leche” de soja

Es la bebida vegetal más extendida. Lleva más de cuatro décadas sirviendo de sustituto a los lácteos como recomendación para personas que por cualquier motivo no los toleran. Es alta en proteínas y contiene una cantidad variable de carbohidratos, dependiendo de cual compres. No tiene prácticamente grasas saturadas y azúcar si la haces de forma natural en casa.

Entre sus beneficios destaca su elevada cantidad de fibra, calcio, potasio, magnesio, vitaminas B1, B2, D, ácidos grasos omega-3, antioxidantes, etc. No tiene lactosa ni colesterol.

Bebida de almendras

Es una bebida vegetal que se ha convertido en una alternativa a la leche de vaca tradicional. Se elabora tostando y moliendo las almendras para mezclarlas posteriormente con agua filtrada. Algunas vitaminas y minerales que contiene proceden de las almendras, mientras que otras se agregan en su proceso de fabricación.

La bebida de almendras no contiene lácteos, lactosa, soja, huevos, colesterol, gluten, glutamato monosódico, caseína o suero de leche. Sin embargo, las personas alérgicas a las almendras deben evitar su consumo.

Esta bebida no está a la altura de la leche de vaca tradicional en lo que a proteínas se refiere, a menos que sea una versión enriquecida.

Bebida de arroz

La bebida de arroz es otra alternativa a la leche. La bebida de arroz es más hipoalergénica que la leche de vaca, la leche de soja o la bebida de almendras.

También contiene una mayor cantidad de grasas en comparación con las otras alternativas y también está libre de colesterol.

No obstante, si tienes diabetes, puede causarte una sobrecarga repentina de azúcar debido a su alto contenido en almidón.

Bebida de avena

Es una sabrosa alternativa vegana a otras leches vegetales. Además de ser muy nutritiva, está libre de lactosa y es muy baja en grasas saturadas.

Tiene mayor contenido en calcio que la leche entera. El doble de la dosis diaria de vitamina A que la leche de vaca. Y es muy aconsejable cuando se sufre anemia y se buscan alternativas vegetarianas para la ingesta de hierro.

Bebida de coco

Se extrae de los cocos maduros y, básicamente, es el resultado de fusionar un poco de agua con la pulpa de este fruto. Esta bebida vegetal está compuesta por un gran número de nutrientes, pero el que más resalta es el ácido láurico, el cual es absorbido y utilizado como fuente de energía.

Sin embargo, a diferencia de otras bebidas vegetales, ésta tiene una importante cantidad de grasas, por lo que debes tomarla con prudencia.

La leche de coco ayuda con la digestión de alimentos y controla el azúcar en la sangre. Por ende, es muy efectiva para los pacientes que padecen diabetes. También previene la anemia, las úlceras e incluso evita las molestias en las articulaciones.

Valor nutricional de las bebidas vegetales (100g), todas son de Ecomil


Leche de vaca enterade almendrasde arrozde cocode avena
Valor energético65,40 Kcal32 Kcal59 Kcal34 Kcal55 Kcal
Grasas3,80g2,10g0,80g2,70g1,20g
de las cuales saturadas2,30g0,4g0,10g2,50g0,20g
Hidratos de carbono4,70g3,3g12,0g2,0g9,6g
de las cuales azúcares4,70g0,30g5,00g0,30g5,70g
Proteínas3,09g1,0g0,6g0,2g1,1g

Referencias


1. N S Scrimshaw, E B Murray; The acceptability of milk and milk products in populations with a high prevalence of lactose intolerance, The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 48, Issue 4, 1 October 1988, Pages 1142–1159, https://doi.org/10.1093/ajcn/48.4.1142
2. Entonces, ¿cuál es la bebida vegetal más saludable? Por Agnes Teixidó. https://www.glamour.es/belleza/cuerpo/articulos/bebida-vegetal-mas-saludable-leche-soja/36978
3. Tipos de Leches vegetales. ¿Cuál es mejor? Beneficios, Propiedades y Recetas. https://lechedesoja.net/leches-vegetales/
4. Ecomil. valoren nutricionales. http://ecomil.com/

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…