
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control del peso. Son trastornos de origen multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural. Estos trastornos mentales repercuten en la salud física y psicológica de quienes lo padecen.
Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por atracón.
Anorexia nerviosa
Las personas que padecen anorexia nerviosa sienten un miedo intenso a aumentar de peso o engordar y están excesivamente preocupadas por su silueta. Tienen una alteración en la manera de percibir su peso y silueta y esto influye en su autoevaluación y autoestima.
Hay dos tipos de anorexia:
- Tipo restrictivo: Durante los 3 últimos meses no ha recurrido a atracones o purgas. El bajo peso se debe a restricción alimentaria o ejercicio en exceso.
- Tipo compulsivo/purgativo: Durante los últimos 3 meses se ha recurrido a atracones o purgas.
Bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios de atracones, en los que se ingiere una gran cantidad de alimentos en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de los atracones mediante vómitos autoinducidos y/o otras maniobras de purga o aumento de la actividad física.
Aunque la bulimia presenta una preocupación enfermiza por el peso y la silueta, no se produce necesariamente una alteración en el peso, ya que pueden presentar peso normal, bajo peso o sobrepeso. Suele ser un trastorno oculto que fácilmente pasa desapercibido y se vive con sentimientos de vergüenza y culpa. La bulimia nerviosa afecta a entre el 0,4% y el 3% de la población joven española, especialmente a las chicas.
Trastono por atracón
El trastorno por atracón o Binge Eating Disorder (BED) se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de atracones de comida. Un atracón se reconoce porque la persona ingiere una cantidad importante de alimento (generalmente, alimentos con un alto contenido calórico) mientras experimenta una importante sensación de pérdida de control.
El trastorno por atracón se diferencia de la bulimia porque quienes lo padecen no controlan el exceso de comida mediante el vómito ni el abuso de laxantes o diuréticos.
Afecta a aproximadamente del 2 al 5% de la población general y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, afectando a un 30% de las personas que participan en programas de control de peso.
Trastono de conducta alimentaria no especificado (TCANE)
El TCANE es aquel trastorno en el que existen síntomas relacionados con la conducta alimentaria, pero no cumplen suficientes criterios para diagnosticar anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.
Un ejemplo sería una persona que presente restricción, una bajada de peso, distorsión de la imagen corporal, pero no presenta amenorrea.
El hecho de que el TCANE sea un cuadro incompleto de anorexia o de bulimia no quiere decir que sea menos grave o que no necesite tratamiento.
¿Cómo detectar un TCA?
Existen una serie de comportamientos, actitudes y síntomas que alertan sobre la presencia de un trastorno alimentario y cada trastorno posee diferentes señales de alerta, aunque también tienen características comunes.
Características comunes a los trastornos de conducta alimentaria
- Preocupación extrema sobre el peso y la silueta.
- Autoevaluación en función de los aspectos anteriores.
- Comportamiento dirigido a controlar el peso.
- Amplia gama de síntomas de ansiedad y depresión.
- Características obsesivas.
- Funcionamiento social deficitario.
Anorexia Nerviosa
- Miedo exagerado a engordar o estar obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando siempre la edad y talla.
- La percepción de su imagen corporal esta distorsionada (se ven gordas, aunque la ropa les quede holgada).
- Presencia de amenorrea.
- Cocina para los demás, pero no prueba lo que cocina.
- Pérdida de pelo.
- Períodos de hiperactividad.
- Pies y manos fríos.
- Piel seca y escamada.
- Se somete a dietas para adelgazar aun estando delgada.
- Conoce con exactitud las tablas de calorías.
- Poco a poco va eliminando ciertos alimentos de su alimentación diaria.
- Ha perdido peso, aunque argumente comer.
- No comparte con el resto de la familia los horarios de comida, generalmente intenta estar ocupada con otras actividades.
- Come a escondidas.
- Come sola.
- Después de comer se encierra en el baño.
Bulimia Nerviosa
- Presencia de atracones recurrentes.
- Come descontroladamente, en cortos períodos de tiempo y en cantidad superior a lo que la mayoría de la gente ingerirían en ese período de tiempo.
- Sensación de pérdida de control durante los atracones.
- Los atracones y las conductas compensatorias tienen lugar, por lo menos, dos veces a la semana durante un período de tres meses.
- La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales, lo que se observa en una exagerada preocupación por el peso y la silueta.
- Usa laxantes, vomita después de comer o se somete a una rutina de excesivo ejercicio físico.
- Problemas dentales.
- Irritación en la garganta.
- Ojos irritados.
- Sensación de debilidad, cansancio.
- Estreñimiento.
- Inestabilidad emocional.
Trastorno por atracón
- Presencia de atracones recurrentes.
- Los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses.
- No existen conductas compensatorias.
Creencias falsas sobre los TCA
- La anorexia y la bulimia son los únicos TCA. FALSO.
- La anorexia es el trastorno más frecuente. FALSA. Según el ministerio de Salud y Consumo se diagnostican más casos de bulimia y de TCANE que anorexia.
- Siempre que alguien sufre un TCA está muy delgado. FALSO. En muchos casos la apariencia de la persona que sufre un TCA es normal.
- Los TCA no se curan nunca del todo. FALSO. Según el Ministerio de Salud y consumo alrededor del 50/60% de los casos se recuperan totalmente, un 20/30% lo hace parcialmente y solo un 10/20% cronifica la enfermedad. Lo que es imprescindible para la recuperación es un tratamiento médico y psicológico especializado.
- Alguien que sufre un TCA lo tienen porque “lo ha buscado”. FALSO. Nadie elige sufrir un TCA. Siempre tienen un origen multicanal en el que intervienen varios factores.
- Los TCA son únicamente de chicas jóvenes. FALSO. Aunque es más habitual en mujeres, afecta a ambos sexos.
- Los atracones propios de la bulimia y el trastorno por atracón son un problema de fuerza de voluntad. FALSO. Cuando hablamos de TCA hablamos de trastornos mentales que se caracterizan por el hecho de que la persona afectada no tiene la capacidad de controlar su ingesta. No tiene nada que ver con la voluntad.
¿Qué debemos hacer si creemos o sabemos que padecemos un TCA?
Sí creemos que padecemos un TCA debemos acudir a un especialista para buscar ayuda y tratamiento. Apoyarnos en nuestra familia y amigos cercanos también puede ayudarnos a que tengamos mayor confianza en nosotros y superarlo antes.
Referencias
1. Associació contra l’Anorèxia i la Bulímia.
http://www.acab.org/es 2. ¿Qué son los TCA?
http://www.setcabarcelona.com/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-2/que-son-los-tca/ 3. PsicoDex.
http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/También te puede interesar
0 comentarios